Actividad física y ejercicio físico en el desempeño motor de niños y adolescentes diagnosticados con trastorno del espectro autista: una revisión sistemática
DOI: https://doi.org/10.5027/jmh-Vol18-Issue2(2021)art123
Resumen
Objetivo: Examinar el efecto de las intervenciones de actividad física o ejercicio físico sobre el desempeño motor en niños y adolescentes diagnosticados con trastorno del espectro autista (TEA). Métodos: Se realizó una búsqueda sistemática considerando los últimos 10 años (hasta febrero del 2021), utilizando las bases de datos Pubmed, Scopus, WoS y SciELO. Se utilizaron las siguientes palabras clave; “children” OR “adolescent” AND “autism spectrum disorder” AND “exercise” OR “physical activity” AND “motor skills” OR “performance motor”. Todas las etapas fueron desarrolladas a través del Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses (PRISMA). Resultados: La estrategia de búsqueda arrojó 169 estudios de los cuales cinco investigaciones cumplieron con los criterios de selección, evidenciando como diferentes intervenciones de actividad física y ejercicio físico producen mejoras sobre el desempeño motor en niños y adolescentes diagnosticados con TEA. Conclusión: Intervenciones basados en programas de actividad física y ejercicio físico producen mejoras en el desempeño motor en niños y adolescentes con TEA, considerando una duración de 30 min a 75 min por sesión y una o dos veces por semana.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2021 Journal of Movement & Health

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.